Ser un adulto mayor saludable depende de la actitud

Ser una persona saludable en esta etapa de la vida no es imposible, pero es necesario empezar con tiempo a implementar algunas variaciones en la rutina diaria, la primera es desmitificar la ancianidad tal como la conocemos y buscar la plenitud. ¡Todo depende de la actitud!

La tercera edad es una etapa de la vida que debe verse con respeto desde años antes, pensar sobre ella debe hacerse una práctica común. Tomar acciones para ser un adulto mayor saludable no es complicado, y puede ayudar considerablemente a la manera de encaminarse en ella hacia la plenitud y la felicidad.

De acuerdo con los especialistas, la base para envejecer de manera sana es hacer cosas que nos hagan felices, sea lo que sea. Ser adulto mayor no es algo que se enseña sino algo que sucede indefectiblemente y del que tomamos conciencia en algún momento, pero eso no tiene porque ser algo negativo.

La mejor época de todas

Para que lleguemos a ser adultos mayores plenos, saludables y felices, podemos implementar una sencilla estrategia que se relaciona con hábitos y actitudes de nuestra vida diaria, ya que algunas de éstas pueden estar afectando nuestra concepción de la tercera edad y condicionando nuestra relación con ella.

1. Crear una rutina. Cuando se llega a la etapa de la jubilación, muchas personas se enfrentan con el decremento de su autoestima, y quizá sufrir depresión. Para evitarlo es necesario mantener horarios: para levantarse y comer, por ejemplo. Pero no caer en el error de que por exceso de tiempo se puede hacer cuando sea.

2. Implementar ejercicio. A esta edad puede que nos sintamos más desganados para realizar cualquier actividad física, pero es importante hacerlo. No se trata de rutinas pesadas en el gimnasio, sino de implementar, por ejemplo, uno de los mejores ejercicios cardiovasculares que no daña en absoluto: las caminatas a buena marcha.

3. Alimentación. Estudiar sobre cuestiones relativas a la alimentación ayudará según cada caso particular y cómo se encuentre el cuerpo en cada caso, a esta edad necesitará de cosas diferentes. No vale seguir la dieta de todo el mundo, cada persona requiere de nutrientes específicos.

4. Hidratación. Esto es algo de lo que no todos están al tanto: las personas mayores pierden la sensación de sed, su cerebro no les avisa que tiene que beber y por eso no lo hace. Pero la deshidratación puede llevar a un deterioro cognitivo, y es por esto que es tan necesario tomar agua asiduamente y acostumbrar al cuerpo.

5. Aprender cosas nuevas. Esto es algo muy importante para el cerebro, ponernos desafíos, aprender algo y desarrollarlo. Que sea algo totalmente distinto a lo que hemos hecho hasta el momento, que sea algo que suponga un reto, de esta manera sentiremos que podemos seguir haciendo cosas y útiles.

6. Disfrutar de la familia. No de manera obligatoria, participar como abuelo no como padre. Esto provocará que sintamos fortaleza como para seguir viviendo los siguientes años de manera sana y sonriendo, que es la mejor de las medicinas.

7. Visitar al médico. Un chequeo a tiempo puede prevenir muchos problemas: diabetes, hipertensión, colesterol alto, cosas que con una revisión al año se pueden localizar. Es una revisión para estar bien, y si encuentran algo, estará diagnosticado de manera oportuna.

Para ser un adulto mayor saludable no se necesitan sacrificios, sino por el contrario. Es posible disfrutar cada instante implementando acciones específicas, que sin darnos cuenta nos llevarán a la plenitud y a que los siguientes años sean la mejor etapa de la vida.

Fuente: salud180.com